martes, 1 de agosto de 2023

ACTITUD PSIQUICA Y TACTICA DE COMBATE

 ¿Que se entiende por táctica?. Es la estrategia que se planifica para ponerla en acción y obtener un mejor rendimiento a la hora de competir. Esta planificación varía dependiendo del estudio de las ventajas o desventajas del oponente y del biotipo de quien la ejecuta.

En la lucha la capacidad cognitiva, la preparación táctica y psicológica se considera  fundamentos esenciales para el alto rendimiento. Una adecuada actitud psíquica y planificación de las estrategias tácticas marcan de manera determinante el ganar o perder.

Una buena planificación táctica permite tomar decisiones efectivas en la competencia. Las estrategia táctica pueden dividirce entres fases y estas se complementan entre sí. 1) Fase de visualización. 2) Fase de interpretación de la acción. 3) Fase de la realización de la acción. Estas fases conducen a un desarrollo psicofísico, dándose tres situaciones mentales para este desarrollo; comenzando con la observación y análisis de la situación, solución mental y finalmente la solución motriz.

Estos esquemas mentales desarrollan la capacidad de la interconectivilidad neural, esta se fortalece a medida que se profundiza en el aprendizaje y perfeccionamiento táctico.

A la par del desarrollo de los esquemas mentales, se van fortaleciendo los esquemas motores por medio del perfeccionamiento estrategia táctico fijándose de forma permanente en las estructuras de las interconexiones neurales. Dando oportunidad a dominio más amplio de movimientos complejos, por medio de una mejor sinapsis cerebral creando mejores condiciones en la aplicación de las estrategias tácticas entrenadas, permitiendo que él luchador tome decisiones acertadas en la competencia.

EL ENTRENAMIENTO DE LA ESTRATEGIA TÁCTICA DE COMBATE.

El entrenamiento de la “ETC” se puede obtener mediante dos vías a) Por recopilación de experiencia incidental, esto significa que son repentinas en el tiempo y de forma casual.  b) Planificación intencional, aprendizaje táctico en el entrenamiento fundamentado en destrezas y habilidades sistemáticas. 

Todo este proceso se va afianzando en el luchador a medida de su madure como deportista de alto rendimiento. En el transcurso del tiempo se consolida en él un desarrollo actitudinal y aptitudinal. La formación en esta etapa competitiva marca la evolución del aspecto intelectual y el entrenamiento estrategicotactico hacia la alta competencia,  centrándose los objetivos en tres  factores: a) Memoria situacional, b) Comprensión de probabilidades y c) Asociaciones motrices complejas. 

Estos factores permiten perfeccionar las habilidades tácticas enmarcadas a través de hábitos motores individuales. En el entrenamiento táctico de la lucha moderna se le presta suma importancia a las habilidades técnicas-tácticas de cada luchador, cumpliendo entrenamientos de repeticiones estándar - variadas. 

Esta habilidades tienen diferentes estadios psíquicos para su perfeccionamiento, en la alta competencia se fortalecen estas habilidades tácticas, en condiciones de máximo estrés.  Con esto se busca mejorar la voluntad de combatir provocando situaciones estresantes en el entrenamiento para consolidar el aspecto estrategicotactico, enfocado hacia la obtención de la maestría tácticas, para un mayor desarrollo estrategicotactico es necesario involucrar a los luchadores en competencias de alto nivel. Este tipo de competencia por su nivel competitivo podrán a prueba el alto desarrollo obtenido en el aspecto táctico del luchador.

CARACTERISTICAS PSIQUICA EN LA TACTICA DE COMBATE.

Se puede mencionar tres componentes de las características psíquicas en la táctica de combate. 1) Capacidad cognitiva, desempeña un papel importante en la regulación del desarrollo técnico – motor del movimiento. 2) Capacidad motivacional, estadio emocional fundamental para el alto rendimiento competitivo. Este aspecto psíquico debe ser de gran prioridad en la preparación del luchador. 3) Capacidad volitiva, esta condición emocional se focaliza sobre todo en la estrecha dependencia de la estabilidad del estrés y rendimiento deportivo.

Finalmente se puede concluir que el entrenamiento de la estrategia táctica no solo se limita a la aplicación de una determinada técnica con sus respectivas variables. En este tipo de entrenamiento (táctico) se deben afianzar los procesos psicomentales, que faciliten tomas de decisiones acertadas y dominio de las acciones técnica de combate.


Dr. Fernando Lucena.


No hay comentarios:

Publicar un comentario